INTRODUCCION
El primer viaje que hice a Oporto después de mi experiencia en el fútbol griego, es decir marzo de 2010, tenÃa
un objetivo claro: hablar con VÃtor Frade sobre
mi nuevo proyecto,
aunque ya lo hubiésemos
hecho anteriormente por teléfono.
La idea era
escribir un nuevo
libro, mi segundo, sobre
la Periodización Táctica,
hacer ver esta metodologÃa
desde una nueva
perspectiva con la
intención de ayudar a su
mejor entendimiento.
La intención primaria era observar entrenamientos
realizados por ciertos entrenadores que
se encontraban en
realidades diferentes, todos ellos
con cierta adhesión
a la Periodización Táctica, entrevistarlos y, en
base a ello, orientar el libro.
Rápidamente el Profesor Frade me
sugirió posibilidades en
forma de nombres
y rápidamente decidimos
cuales serÃan los más apropiados: entrenadores que estaban en la
élite, entrenadores de Formación.
Asà que me
puse manos a la obra y comencé a
hacer y deshacer maletas, a despegar en
unos aeropuertos y
a aterrizar en
otros, a cruzar
la penÃnsula de
este a oeste
en coche, a hospedarme en
hoteles -en Oporto
la gran mayorÃa de veces
lo hice en casa
de amigos-, a visitar ciudades deportivas,
campos de entrenamiento, hoteles de concentración, facultades de
deporte... acumulaba información
valiosÃsima en el
equipaje que después
analizaba y organizaba en
casa.
Pronto nos dimos
cuenta que hacÃa falta algo más, que
pese a la, en
ocasiones más y en ocasiones menos,
sintonÃa existente con
la Periodización Táctica
el discurso almacenado podÃa llevar
a confusiones. De
ahà que encontráramos
la solución: basar
el libro en
una entrevista al
propio creador de la metodologÃa,
a partir de la cual
se desarrollarÃan los
temas, fueron muchas horas de entrevista. Por momentos pensé que el Profesor
Frade acabarÃa dándome una
patada en el... pero
no fue asÃ, lo único que acabó dándome fue una obra
maestra en forma de
respuestas.
Comencé a gestar
el libro y
poco a poco
fue teniendo forma.
Una matriz que
le iba dando una
identidad y que
en sus contornos
iba modificándose a
través de las emergencias que se
iban dando en
el Aquà y
Ahora y de la reflexión
que se hacÃa
de todo lo
que estaba sucediendo.
Y de pronto más viajes, ahora con bocetos que salÃan cargados de ilusión y que
volvÃan repletos de correcciones... y asÃ
hasta el dÃa
que decidà dar por finalizado este
libro.
Es muy posible
que cuando el lector esté leyendo
esta frase yo ya hubiese
cambiado todas las que
vienen después -excluyendo
las de los
entrevistados, las de
quienes escriben los prólogos
o las de
los autores citados-,
como hice en
numerosas ocasiones, al
haber encontrado otras
que me consiguiesen
satisfacer más... y
siendo asà esta
obra jamás hubiese visto
la luz.
Como todos sabemos el
pensamiento no se estanca y tampoco
lo hace un libro,
pese a que pueda parecerlo,
por no poderse
modificar lo escrito en él.
Un libro es un
principio pero nunca un
final, ¡aunque lleve adentro
la zona abisal!
SOLO PULSA EL BOTON DESCARGA Y APOYA AL BLOG
2 Comentarios
...no descargo, el acceso t lleva a una pagina descanocida.
ResponderEliminarTENEMOS VIDEOS EN LA PAGINA QUE TE INDICAN COMO DESCARGAR
Eliminar