Mi desconocimiento
acerca de la complejidad del entrenamiento futbolÃstico me previene
siempre que accedo a un libro o publicación que versa sobre esta temática. Temo no comprenderlo. Y, sin embargo,
a menudo intento vencer dicho temor y procuro leer para comprender. Procuro
aprender, que es la postura que he adoptado frente a este "El arte de planificar en
fútbol" y la que intento tener siempre ante cualquier disciplina
deportiva.
¿Arte o ciencia?, se preguntan los autores en su Prefacio y yo no sé qué responder.
Probablemente dirÃa que el entrenamiento del fútbol tiene una mayoritaria
porción de ciencia, pero también una no despreciable faceta artÃstica. Pero sà sé que entrenar y dirigir a un equipo
de fútbol es difÃcil, complejo y estresante, una vez experimentada la
convivencia con uno de esos equipos -en
este caso, de élite europea- durante tres años.
De esta experiencia personal concluyo, entre otras cosas,
que el entrenamiento del fútbol ha avanzado mucho respecto de hace una década y
no digamos en los últimos treinta años,
pero tengo la percepción -la intuición más bien, aunque no puedo demostrarlo- que el fútbol todavÃa
no ha alcanzado el grado de sofisticación en la preparación técnico-táctico-
fÃsica que poseen otras disciplinas. Es decir, tiene bastante recorrido por avanzar en el camino del
perfeccionamiento, lo que es una oportunidad genuina para todos cuantos se proponen difundir e intercambiar
conocimiento, como son Julen y David, autores de este libro que aporta un nuevo
paso en dicha ruta y en nuestro aprendizaje.
MARTI PERARNAU - PERIODISTA
PULSA EN UNA DE LAS OPCIONES Y APOYANOS
0 Comentarios