INTRODUCCIÓN
No resulta nada fácil, sino todo lo contrario, sumergirse en
la vida de una persona, sea quien sea, y plasmar después todos sus datos en una
biografÃa. Cada fuente de información que consultamos nos aporta elementos con
los que enriquecer la historia que pretendemos contar, pero la memoria y la
visión de cada uno de los que participan en esa recopilación de hechos y de
anécdotas son distintas. De hecho, resulta frecuente que
una misma historia
sea contada de
una manera sustancialmente
diferente por todos y cada uno de los que la vivieron.
Esta biografÃa de Carles Puyol no iba a ser una excepción.
Es cierto que conozco al personaje de un modo bastante amplio, porque he tenido
la inmensa fortuna de vivir en primera persona muchos de los episodios de su
vida. Pero las personas, todas, solemos guardarnos cosas para nosotros mismos y
eso hace que llegar a conocer a alguien al cien por cien resulte imposible,
incluso cuando tienes la posibilidad de consultar a gente que ha estado ahà y
que puede referirte las cosas de un modo directo y, por tanto, en primera
persona.
En uno de sus poemas, Ramón de Campoamor escribió que «en este
mundo traidor, nada es verdad ni es mentira; todo es según el color del cristal
con que se mira». Y eso es asà y vale, también, a la horade contar la vida de
Carles Puyol. Cuando he preguntado por él, nadie ha tenido
una mala palabra.
Pero se han
producido enormes contradicciones entre
personas que, supuestamente, vivieron
los hechos origen de las consultas. Más aún, el propio Puyol escribió en
el prólogo de puertas
adentro. Los 113
años del FC
Barcelona contados en 113
historias (Editorial Córner,
octubre 2012) que se
habÃa enterado de cosas relacionadas con su propia vida leyendo el borrador del
libro.
Al margen de
estas breves consideraciones, quiero
dejar constancia expresa de
que esta biografÃa
de Puyol, entendida únicamente como el relato de su
vida, no es ni más ni menos que eso: una recopilación de hechos y anécdotas de
los treinta y cinco años que han transcurrido desde su nacimiento hasta finales
de septiembre de 2013. Es obvio que la mayorÃa de las páginas de este libro se corresponden
a la trayectoria profesional de un tipo ejemplar, no por su virtuosismo con el
balón en los pies, sino por el carácter, la fuerza de voluntad y la capacidad
de hacer frente a todas las dificultades que han marcado y seguirán marcando su
carrera y su existencia.
También se refieren
cosas del ámbito
de su vida
privada. No demasiadas, porque
Carles ha sido siempre un celoso guardián de su intimidad y porque, autorizada
o no, esta biografÃa no tendrÃa razón de ser al margen de su condición de futbolista.
Carles Puyol ha cumplido ya diecisiete temporadas en el Fútbol Club Barcelona y
cien partidos con la selección española. Las suyas son cifras a las que solo
han llegado unos pocos
privilegiados. Y no
todos han podido
levantar tantos y tantos trofeos como él. Desde la Copa del Rey de
juveniles, que conquistó en junio de 1996, hasta el trofeo del Campeonato de Liga
que levantó en mayo de 2013, ha encadenado toda clase de tÃtulos colectivos e
individuales, de club y de selección.
Solo Xavi Hernández
le supera en
el ámbito de
las estadÃsticas globales. Y
únicamente Paco Gento, VÃctor Valdés, Iker Casillas, Andrés Iniesta y Lionel
Messi le igualan en tÃtulos. Es cierto que Carles Puyol ha pertenecido a una
generación única y quien sabe si irrepetible. También es verdad que el
protagonista de esta biografÃa no puede competir en talento con muchos de los
compañeros de su viaje por la historia
del fútbol. Pero,
más allá de
aspectos relacionados con la
condición fÃsica, la calidad técnica y la capacidad táctica, ninguno de ellos, absolutamente
ninguno, puede superarle
en valores tan fundamentales en el fútbol y en la vida
como la actitud ante el trabajo y la perseverancia en el compromiso
DESCARGAR DESDE EL SIGUIENTE BOTON
0 Comentarios