INTRODUCCIÓN
Para la obtención
de resultados cientÃficos
y deportivos en
el fútbol debe desarrollarse una preparación que debe
tener en cuenta las
tendencias modernas de la teorÃa y metodologÃa del entrenamiento
deportivo que deben ser orientadas a los triunfos deportivos.
Indiscutiblemente
el entrenamiento del
fútbol base debe convertirse
en un proceso de
investigación y de
constante retroalimentación en
donde los aspectos
de la preparación deben
desarrollarse a través de principios metodológicos que se desarrollen de
acuerdo a objetivos y tareas planteadas para su desarrollo de una forma más
global y menos analÃtica.
En la actualidad, existen distintas teorÃas acerca del
entrenamiento y la enseñanza de los deportes colectivos, planteándose diversos
modelos sobre cómo deben abordarse estos deportes y por ende el fútbol. La inclinación que tienen, a
partir de un análisis del juego y de
su estructura, es la
de plantear la enseñanza
o el entrenamiento
de manera más integral, con una
dimensión más compleja y más próxima a la realidad del juego y a las
condiciones que se dan en la competencia.
El tiro a porterÃa es sin duda alguna la acción técnico –
táctica más importante del juego ya que
permite el objetivo
del mismo que
es el gol,
la Selección de
fútbol de Colombia se
ha destacado históricamente por
su juego bonito
de pasar el
balón de un lado
a otro pero
también uno de sus
grandes errores es
la efectividad de
los tiros a porterÃa
esta observación muy
crÃtica al juego de los
equipos colombianos nos motivó a emprender
una investigación con
los deportistas infantiles
ya que si
corregimos esa enfermedad a estas
edades los frutos se darán cuando estos este en el alto rendimiento.
Con las observaciones
realizadas a diferentes
equipos importantes del
paÃs en competencias como
la “Pony fútbol
zona oriental” se
pudieron apreciar errores
muy fundamentales sobre todo cuando se realizan tiros a porterÃa desde
diferentes distancias y sobre todo cuando se utiliza el pie menos dominante,
otro de los errores es la falta de fuerza y precisión con la que se golpea el
balón.
La metodologÃa de enseñanza propuesta se basa en pequeños juegos de equipo que representan
de forma más
o menos reconocible
escenas de juego
para la elaboración de sesiones
de entrenamiento que están establecidas bajo las normas de la estructura de planificación elaborada
a través de los principios
metodológicos más importantes del
entrenamiento deportivo. Lo
ideal es elaborar
las sesiones de entrenamiento a través de juegos y
ejercicios que se ejecuten siempre con balón y, que por lo general, se
desarrolle la acción real de juego y el tiro a puerta.
Tradicionalmente,
en el entrenamiento
se trabaja por
separado la técnica,
la táctica, la condición fÃsica, la preparación psicológica, sociológica
e intelectual.
Los
entrenadores, influenciados por
las teorÃas conductistas
y mecanicistas de aprendizaje motor,
plantean entrenamientos analÃticos
y parciales. AsÃ,
se presentan ejercicios para el
desarrollo de la técnica individual
(control, conducción, golpeo, regate, entrada,
despeje.), mucha preparación
fÃsica basada en
métodos y sistemas
de entrenamiento de probado
rendimiento (Carreras, saltos,
lanzamientos); la táctica, mediante unos
partiditos en el
entrenamiento y las charlas
pre-partido, que además servirÃan de
preparación psicológica, deberÃan
ser suficientes para que
los jugadores tuvieran una
buena capacidad de
rendimiento y de
poder encontrar respuestas adaptativas a los problemas que
pudiesen surgir en el desarrollo del juego derivados de la oposición (contra
los adversarios) y de cooperación (con los compañeros).
Igualmente, las charlas
post-partido importaban tanto
para las correcciones tácticas como
para los ajustes
de comportamiento individual
y colectivo (motivación, cohesión, etc.)
De esta manera
las insuficiencias encontradas
en el constante
análisis de la literatura especializada y el aporte de
los especialistas estudiados en el ámbito mundial, muestra que
sobre las metodologÃas
de enseñanza a
través de el
método global como proceso
de enseñanza y
entrenamiento de acciones
técnico – tácticas
en los jugadores serÃa de gran
importancia y ayudarÃa actualizar y proponer nuevas formas de enseñar el fútbol.
La planificación del
entrenamiento es la
teorÃa rectora de
cómo se debe
regir y distribuir las
cargas de entrenamiento
a lo largo
de una o
varias temporadas. Las tradicionales formas de planificación de
cierta forma han perdido su confiabilidad y es por esto que
los entrenadores tienen
que actualizar sus
conocimientos y cambiar
esas tradicionales formas de planificación por unas que se adapte más a
las caracterÃsticas de su disciplina deportiva.
0 Comentarios