DESCARGAR LIBRO DEL BAYERN DE MUNICH AL BAYERN DE PEP GRATIS PDF

 


EL LIBRO QUE TE DARA A CONOCER LA TRAYECTORIA DE PEP GUARDIOLA POR SU PASO COMO ENTRENADOR DEL BAYERN MUNICH, UNO DE LOS MEJORES ENTRENADORES DE LOS ULTIMOS TIEMPOS EN EL CLUB MAS GANADOR DE LA LIGA ALEMANIA Y DE EUROPA.

PRÓLOGO

Sentí la ausencia de Guardiola durante su temporada alejado de los focos. Los cuatro años anteriores, con cinco o seis días de antelación ya buscaba el horario de sus partidos, sacándome los demás compromisos. Asistía a una cátedra, al placer semanal de ver a su equipo.

Con Pep, lo de la pelota parada, la intensidad, el esfuerzo, dejó de ser trascendente. Rompió con el doble cinco y con el cúmulo de mentiras que rodeaban al fútbol.

Al Barça le dio un toque que ningún equipo tenía. Los jugadores no eran así antes de su llegada, a nadie se le hubiese ocurrido dar las riendas del juego a Busquets e Iniesta, ni brindar la trascendencia para salir de atrás a Gerard Piqué.

Había una idea dibujada, pero sus pinceladas, ese plus de capacidad y genialidad le pertenecen.

En enero de 2013, Guardiola se comprometía con el Bayern de Múnich para empezar a dirigirlo seis meses más tarde.

Durante  ese  tiempo,  y  de  forma  sorprendente,  el  conjunto  dirigido  por  Jupp  Heynckes  salió  campeón  de  todas  las competiciones.

Por momentos pensé que a pesar del compromiso contractual, el club e incluso Pep iban a romper con el acuerdo ante la magnitud del rendimiento del equipo.

Después recapacité, profundicé, maduré mi análisis y llegué a la conclusión de que lo que querían los dirigentes era cautivar, que más allá de ganar perseguían el sello Guardiola.

Todos pueden ganar, cualquier estilo ha cosechado victorias. Recordemos a la Grecia de la Eurocopa de 2004, el Liverpool de Rafa Benítez, el Inter de Mourinho o el Atlético de Madrid del “Cholo” Simeone. Pero deslumbrar únicamente está al alcance de unos pocos.

Tocaba pues percibir las diferencias entre lo que se iba a encontrar y lo que quería implementar. Ver si el entorno, incluidos los propios jugadores iban a estar receptivos a los ideales de Pep. ¿Qué iba a hacer Guardiola para conjugar el pragmatismo con la brillantez en un equipo ganador?

En definitiva, ¿qué iba a hacer Guardiola para introducirse en el planeta Bayern?

Sabía que no iba a traicionarse, y quería ver cómo iba a negociar con lo que ya había construido. Conocer cómo iba a transformar a jugadores que tenían la necesidad de correr, contemplar la forma en que iba a convencerlos para abandonar sus zonas de confort empezaba a ser de gran interés.

El relato cronológico que Óscar imprime en estas páginas va en esa dirección, en la de profundizar en la labor de un técnico capaz de agrupar a jugadores talentosos sin perder el sentido colectivo, un entrenador que utiliza los obstáculos para que sus equipos jueguen mejor, que rompe rutinas e incentiva al futbolista para mantener el espíritu competitivo siempre en alza.

Pep otorga versatilidad al juego sin modificar ideas, sino ampliando las soluciones creativas, siempre persigue lo utópico encontrando en el trayecto esos elementos estéticos innegociables en sus equipos.

En la búsqueda de la perfección constante, de la excelencia, su carisma y capacidad de penetración se convierten en una vitamina imprescindible para sus jugadores.

Más allá de la sabiduría estricta, Guardiola es un comunicador virtuoso, un entrenador que elige con sutileza los cómos y los cuándos en la información que emite. Mantiene el control y la calma emocional en los jugadores, en un contexto muy fértil para la expresión de los egos.

Hay una generación de técnicos excesivamente analíticos pero sin sentimiento por el juego. Por ello, la aparición del catalán llenó de nuevos estímulos a todos aquellos que amamos la capacidad de sorpresa.

Guardiola escucha, asimila, necesita y busca el crecimiento de sus equipos, siente la necesidad de perfección continua, de buscar la exquisitez táctica, forma parte de su vida el hecho de evolucionar.

Es un entrenador único, un inspirador. Con él nos preguntamos el porqué de las cosas, e incluso al indiferente lo introdujo en el mundo del curioso.

Al introducirse en la obra que tienen en sus manos, convivirán con esa pasión que define a los mejores, y lo harán a través del análisis del juego del Bayern de Múnich, un club que ha decidido poner sus recursos en manos de alguien que les devolverá con creces semejante regalo.

Diego  Latorre, ex futbolista y actual comentarista en Fox Sports y Fútbol para Todos. Columnista en Diario Olé (Argentina).


PULSA UNO DE LOS ENLACES Y APOYANOS

OPCION 1

OPCION 2




Publicar un comentario

0 Comentarios